Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

Mujer Destacada

Imagen
 Josefa Toledo Toledo dirigió varios centros de Educación públicos, fundó su propio colegio y también la escuela femenina de prensa. Además público la "Revista Femenina Ilustrada", que daba espacios a las denuncias sociales para las mujeres de esa épocas que querían expresar sus opiniones sin censura alguna. Doña chepita, que la llamaban cariñosamente. Fue maestra de varias mujeres que también hicieron historias.

¿Cómo ha sido la participación de la mujer en el desarrollo económico y social en Nicaragua?

Imagen
 El protagonismo y empoderamiento de las mujer nicaragüense se ha logrado gracias a los avances en materia de restitución de derechos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional lo que le ha permitido ser sujetas en las tomas de decisiones en todos los ámbitos del desarrollo del país. En lo económico, recordó que históricamente ha habido un sometimiento de la mujer por la dependencia económica y ahora desde el modelo de inclusión que promueve el Gobierno que es el modelo de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa las mujeres son sujetas de desarrollo económico porque tienen el acceso al crédito, acceso a la tierra, a obtener sus títulos de propiedad, que llega a restituir los derechos a toda la familia.

¿Cuál es el papel de las mujeres en nuestro país?

Imagen
 Las mujeres debemos asumir en esta sociedad el rol que cualquier ser humano, porque somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para ayudar y contribuir a la toma de decisiones y, de esta manera compartir los roles hombre y mujer, sin olvidar que el único rol. Las mujeres son tan capaces como los hombres, de asumir las responsabilidades, obligaciones y actividades que se propongan. La mujer asumen en esta sociedad el rol que cualquier ser humano pueda, porque son mujeres que son capaces de pensar, dicernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para ayudar a la toma de decisiones.

¿Cómo es la participación de la mujer en Nicaragua?

Imagen
 La mujer, en la Nicaragua actual, es sujeto vertebrador y esencial de la sociedad. Asume papel protagónico en todos los procesos de cambios y avances en el país. ... La participación de la mujer fue total en todas las áreas, tareas y esfuerzos que el momento demandaba. En los años 60 y 70 del pasado siglo, durante la lucha por derrocar a la dictadura somocista, las mujeres nicaragüenses se integraron masivamente al Frente Sandinista y desempeñaron un rol esencial en todos los niveles de la organización revolucionaria. 

¿Qué es el papel de la mujer en la sociedad?

Imagen
  Las mujeres en la actualidad son: esposas, madres, trabajadoras, administradoras, profesionistas, entre muchas cosas más., la mujer puede estudiar o trabajar en lo que le guste o le apasione ya que la mujer se ha ganado su lugar en diferentes ámbitos: cultural, social, laboral y político. La mujer ya no desempeña un solo rol porque en la actualidad son independientes y autónomas, mucho de esto también tiene que ver con la situación económica que tiene el país; ya hoy en día, la fuerza de trabajo que constituyen significa no sólo su participación en el mundo laboral, sino también en la creación de empleos, con lo cual podemos observar el doble papel que juega, primero en el hogar, pero no menos importante en su desarrollo y de las economías de los países. 

¿Que significa ser mujer en nuestra sociedad?

Imagen
 Las mujeres de hoy se desenvuelven y se desarrollan en un medio que estimula la persecución de nuevas metas. En la prehistoria el papel de la mujer era básicamente de recolección, mientras que el hombre era el encargado de la caza. Y en la sociedad de hoy en día, las mujeres son la encargada de cuidar a los hijos y el cuido del hogar y solo en el caso de un mal estado económico la mujer busca trabajo. Las mujeres en la sociedad actual somos ejemplo de inteligencia y fortaleza lo que se ve reflejado en la capacidad para superar las adversidades ante la discriminación de la somos objeto, a pesar de que se considere una sociedad igualitaria y tolerante aún existe un núcleo de personas machistas, que las  mantiene.